Asedio de Altai a las Peñas del Prado.
· Noches de escuela.
·
La
historia interminable.
·
Cuenta
Atrás.(intento)
·
Venus
![]() |
Camino a la pared |
El pasado fin de semana
con pronóstico de nieblas y llovizna decidimos cruzar a León en busca del sol.
El destino, Peñas del Prado, un lugar clásico en esta época del año y del que
disfrutamos como si fuera el primer día que lo visitamos. No nos cansamos de su
roca, verde, aromas, paisaje y soledad. Esta última nos llama la atención
porque la pared es impresionante, la roca buenísima y los escaladores brillan
por su ausencia.
Al ser cuatro pues nos
repartimos en dos cordadas y nos distribuimos por la pared que al estar solos
no tuvimos problemas de ir a las vías que queríamos. El sábado los Raules
fueron a “Noches de escuela” 5º+, 6ºA
compuesta por 5 largos y Ángel y Luis a una nueva vía que se llama “Cuenta atrás” también de 5º+, 6ºA
·
NOCHES DE ESCUELA
1º largo (V): Un parabolt a unos 6
metros del
suelo más o menos en una placa con canalizo es la localización del comienzo del
primer largo. A continuación seguiremos las chapas unos treinta metros hasta un
puente de roca con unos cordinos y un maillón en el que monta la primera reunión
2º largo (V+): El segundo largo sigue por la placa,
protegida con algún parabolt y un curioso clavo literalmente incrustado en un
agujerito hasta una laja que forma un pequeño techo. Sorteamos el techito por
la derecha metiendo un friends y unos metros más arriba encontramos la segunda
reunión (dos parabolts con maillón). Este largo tiene unos metros de placa
totalmente lisa de adherencia.
3º largo (V+): Este tercer largo, supera placas de V mantenido muy estéticas en
dirección al gran desplome. La reunión está montada también con dos parabolts
con maillón. Varias chapas en el largo bien distanciadas. Desde la reunión se
ve a unos cinco metros el primer parabolt del cuarto largo.
4º largo (V+):
Este largo lo podemos alcanzar recto por una serie de pequeños escalones (IV),
o trepando por unos bloques escalonados un par de metros a la izquierda, menos
expuesto. Seguir las chapas hasta un clavo y a continuación un paso muy
vertical protegido con un puente de roca (V). Un techo tapa el paso y se sortea
por la izquierda. Se puede proteger bien con un friends mediano aunque a
nuestra izquierda aparece un parabolt. Se alcanza con un paso en travesía (V+).
Seguimos hacia la izquierda unos metros fáciles llegamos a otra reunión al pie
de una placa equipada con parabolts (6a+).
5º
largo (6ºa+): Este largo
es el, técnicamente el más difícil, un muro
graduado de 6a+ bien protegido por tres parabolts, donde lo más duro esta entre
el primer parabolt y el segundo.
El descenso lo
hicimos andando bajando por la vertiente este, la vira que sube los montañeros
hasta la cumbre de esta bonita montaña.
![]() |
Pantano de Barrios de Luna |
Es una nueva
vía que la tenéis descrita en:
Son cuatro
largos con muy poco equipamiento pero hasta donde llegamos de gran calidad y
que se protegen bien. El primer largo no tiene reunión equipada y en el
segundo, un puente de roca y una parabolt guían el recorrido. En el tercero nos
liamos y no fuimos capaces de ver o entender por donde iba la vía. Nos tocó
deambular por la pared y salir por arriba. Hicimos cima y bajamos por el rapel
volado situado a la derecha de la cumbre principal. Lo que escalamos de esta
vía nos pareció una vía buenísima y nos queda volver a terminar el largo y
medio que nos quedó. Es una vía muy poco equipada y donde no está de más llevar
friends grandes repetidos.
![]() |
Primer largo |
![]() |
Segundo largo |
![]() |
Solucionando los problemas del mundo y la escalada. |
Alojamiento
en uno de los tres refugios que Altai tiene en la zona con vistas al pantano y
a las Peñas del Prado. Parece ser que hubo una quedada de fotógrafos nocturnos
al lado de donde dormíamos que unos oyeron y otros no.
![]() |
Reflejos al amanecer. |
Amanecer espectacular con
un pantano que parecía un espejo y con una rociada encima de las que hacen
poza. Desayuno sin prisas y volvimos a la pared. Las vías escogidas serían:
Historia Interminable y Venus.
·
LA HISTORIA INTERMINABLE.
Se
identifica la vía por una gran fisura que se ve desde lejos, Por la derecha de
esta gran fisura hay una laja que arriba tiene una pequeña repisa herbosa en
donde se monta la primera reunión.
1º largo (V):
Comenzamos
a la izquierda de la laja, siguiéndola en todo momento (IV), pasamos un clavo,
y la continuamos hasta salir hacia la derecha a una repisa herbosa donde se
monta la primera reunión, (un parabolt con anilla),
2º largo (V): Continuamos
hacia la izquierda por una fisura ancha con un pequeño techito (V), protegido
con un clavo, y cambiarnos a una fisura a la derecha para llegar por placa a
una repisa, continuamos por la canal de la izquierda por terreno fácil (III)
algo roto y sucio. La reunión dos parabolts con anilla.
3º largo (6ºa): Empieza por una serie de
fisuras con varios puentes de roca y algún clavo viejo (V) hasta que llegamos a
un parabolt. Hay que hacer una travesía
a la derecha en adherencia (6a) con un clavo en un agujero para llegar la reunión
(dos parabolts con anilla).
4º largo (6a, 6b, 6c+): Este es
el largo clave de toda la vía. Es una placa lisa con varias chapas. En este cuarto
largo, partimos verticalmente por una fisura (Vº+) que da acceso a un muro
protegido por parabolts y espits (6c+/A1), nosotros no lo pensamos un minuto y “aceramos”
en los pasos duros del largo. Tras el último parabolt una fácil travesía a la
derecha (IVº+) con un clavo, nos conduce a un nicho donde sobre dos parabolts
con argolla montaremos el relevo.
5º largo (V+): Salimos de frente hacia un
cordino que se ve desde la reunión y hay que hacer una larga y aérea travesía a
la izquierda (V), con muy buenas repisas para los pies, hasta llegar a un
parabolt que nos indica la zona por donde superar el techo. Hay otro parabolt
que nos protege para superar el techo, con buena presa en todo momento (V+) y
salir hacia la derecha hasta la R (dos parabolts con anilla).
6º largo (V+): Salimos hacia la izquierda
por la fisura para superar el desplome, muy buenas presas de mano y un ambiente
excepcional (V+), se protege muy bien con friends, hasta llegar a una fisura
vertical. Continuamos por la fisura, con algún bloque suelto y pasamos un
primer parabolts. Llegamos a un muro con profundos canalizos (V+) y otro
parabolt. Superamos los canalizos y la reunión está en una repisa (3
parabolts).
![]() |
Foto como manda la tradición. |
·
VENUS.
Vía
espectacular, con un equipamiento más que justo y donde entre seguro y seguro
“corre el aire de lo lindo”. La roca es espectacular pero hay que ir tranquilo
en el grado de la vía que es 6a. En su día ya hablamos de esta vía en este
enlace.
![]() |
Guapísima placa del segundo largo |
![]() |
Último largo |
Se acabó el fin de semana y como siempre nos
despedimos de este sitio con pena y sabiendo que volveremos en busca de la
soledad, tranquilidad y buenas escaladas.
Comentarios
Publicar un comentario