Pues nada que las condiciones siguen,
el anticiclón permanece así que para arriba otra vez. Hace unas semanas
estuvimos en el Tiro Llago y la vía “Sea of vapors” la vimos con buena pinta así
que decidimos hacerla una visita. El
sábado a las 9 estábamos en el teleférico y viendo el panorama de coches que
llegaban decidimos espabilarnos y ponernos a la cola. A las 10 de la mañana había
una buena romería de personas y muchas caras conocidas.
Decidimos
sacar solo ida porque nos olíamos que bajaríamos de noche por la Jenduda ya que
si la vía a la que íbamos no estaba en condiciones igual tirábamos para la
norte del Tesorero. Otra alternativa era la norte de San Carlos pero nos dimos
cuenta que mucha gente iba a ir a ella. También estaba la ataraxia pero esa vía
casi la descartábamos porque la considerábamos con pocas posibilidades de estar
formada.
|
Vía Ataraxia con el gran arco arriba |
Primer
teleférico y para arriba. Crampones para ir más ligeros y a flipar con un tío
que salía corriendo dejando a su compañero atrás. Pelayo y Seco con esquís les
costó alcanzarle. Cosas de la montaña y de Fuente Dé. Decidimos ir por el Hoyo
Sin Tierra, pasar por debajo de la norte del San Carlos y continuar hasta Tiro
Llago. Debajo de la vía ataraxia vimos que tenía continuidad el largo
complicado. No era muy ancha pero se la veía posibilidades pero ¿y si llegamos donde empiezan las hostilidades
y solo en una capita de hielo o nieve fina? ¿y si resulta que se puede pasar?
Esta son las típicas preguntas que nos hacemos a pie de un corredor tan fino
como este y la repuesta está en la vía así que para arriba en busca de la respuesta
correcta.
En unas
rocas a pie de vía nos pusimos los trastos y vimos que la entrada directa no
estaba formada en hielo así que escalamos el primer largo (30 metros) por la
derecha en mixto y algo de hielo. Montamos reunión con un clavo y un fisurero y
en un pequeño destrepe nos metimos en el corredor. Este segundo largo nos
saldría de unos 40 metros y es el más complicado de la vía. En él había de todo
con respesto a la calidad de la nieve y el espesor del hielo y por fortuna
donde los crampones no iban bien los piolets entraba bien y al revés. Metro a
metro fuimos subiendo protegiendo el largo con material de roca y tres
tornillos. Se empina bastante más de lo que parece en la reunión y el tramo de
arriba estaba estrecho y muy fino. Había zonas donde los piolets solo pinchaba
bien en fila; uno encima del otro y los crampones iban por donde podían.
|
Entrada a la vía |
|
1 largo |
|
2º largo |
|
2º largo |
|
3º largo |
|
5º largo |
La reunión se monta en un parabolt, se
refuerza con un friend y en el largo no vimos nada. El tercer lago es una campa
con un muro de hielo en medio de unos 6 metros. Lo más curioso de esta vía es
que a medida que progresas te diriges hacia un gran arco que casi en su base te
desvías hacia la izquierda. Un par de largos más, sencillitos, porque tenían
bastante nieve, te dejan en la cima en un fabuloso día. Sobre las tres aparecíamos
en la cumbre y nos tomamos las cosas con mucha calma. Iban apareciendo algunas
cordadas que venían de la norte clásica y nosotros tomando el sol, comiendo y
disfrutando del paisaje y la temperatura. Todavía teníamos el recuerdo del frío
del fin de semana pasado.
|
Llegando a cumbre |
|
Cumbre |
A las 4 para
abajo con una nieve bastante mala para andar al principio. Tuvimos que volver a
sacar el billete del teleférico pagando 4 euros más que si hubiéramos sacado
ida y vuelta pero que bien pagados. Habíamos hecho esta vía que no contábamos
con ella y encima nos habíamos ahorrado la Jenduda. El segundo largo nos pareció
soberbio pena que no hubiese otro más igual en la vía.
A partir del
lunes en Fuente Dé reinará la tranquilidad y la soledad, desaparecerán las
colas y las carreras y quedará para aquellos que quieran sufrir o disfrutar un
poco más.
|
Luces de atardecer en Peña Vieja |
Comentarios
Publicar un comentario