Hacía tiempo que
había visto esta vía en la página
Alpinismo cantábrico y este sábado fuimos a
escalarla. La aproximación de dos horas no nos desaminó ya que acabábamos de
llegar de Pirineos y estábamos hechos a aproximaciones largas. La información
que llevábamos era la foto sacada de dicha página y no conseguimos encontrar la
vía en el tramo intermedio.
|
Subiendo por la Moñetas |
|
Las sombras de la izquierda de la imagen marcan por donde va la vía. |
Hay
que ascender gran parte del valle de las Moñetas, durante unas dos horas, y a
medida que vamos subiendo metros se empieza a intuir por donde va la vía. Ésta tiene
el empiece en una canal en sombra por la mañana y el primer largo es una
trepada que la hicimos sin asegurar. Unos cordinos nos indican la primera reunión.
|
Trepando el primer largo |
Aquí nos pusimos los trastos y, como en el croquis ponía tramo oculto, tiramos
por la canal escalándola con algunos bloques empotrados que dificultaban el
paso. Este largo lo daban de IV y si nos parecía que podía ser. Los dos espit
de la segunda reunión no los encontramos así que montamos reunión y seguimos
toda la canal hasta el hombro. Supuestamente había un paso de 6a protegido con
dos espit que, en la canal que escalamos, no había.
|
2 largo |
En el hombro montamos
reunión y nos dimos cuenta que no íbamos por la vía que había que ir hacia la
izquierda. Para allá fuimos y en un largo y un poco más de otro llegamos a la
reunión seis del croquis. Tiene un clavo y un cordino rojo que es el que vimos.
El siguiente largo es de V+ vertical y exigente, que tiene un cordino y un par
de espits. El resto lo pones tú aunque no hay muchos sitios. El último largo se
sigue bien por los cordinos que hay. En estos dos largos la roca es
espectacular y son muy bonitos.
|
Empezando el 7 largo según el croquis |
|
Ambientazo y roca muy buena en el 7º largo |
|
Reunión |
|
Último largo |
Acabamos
la vía en un bloque donde nos pusimos las playeras y para cumbre. Aun así
protegimos la trepada de un espolón que tenía un buen patio. En la cumbre las hormigas
voladoras nos amargaron la siesta así que para abajo y a ver la cueva de hielo
que cada vez es más cueva y menos hielo.
|
Cueva de hielo |
La
vía nos pareció muy interesante y eso que la seguimos en parte. El llegar a la
espectacular cumbre de Peña Castil escalando
es una pasada. La próxima vez que volvamos a ver si conseguimos ir todo el rato
por donde la abrieron. Por cierto, en el croquis que llevábamos ponían que la reuniones son rapelables, y las que hemos visto no tenían maillón. Así que si alguien va con esa idea que se lleve unos cuantos.
Comentarios
Publicar un comentario