Camino del Ebro – GR-99
20-29 septiembre 2017
Hace ya muchos años, siendo un chaval, recuerdo que el padre
de un buen amigo nos contó que se había
ido en solitario y a la aventura a recorrer en bicicleta el camino del Ebro,
desde su nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura en el Delta del Ebro. Recuerdo
bien a Juan Cuesta en la Tablía cómo nos animaba a repetir esa aventura. Y
desde aquel día, quizá por los años 90, lo he tenido en la mente
rondando…….hasta que este año, al fin, me quité esa espinita clavada.
Afortunadamente, los que nos gustan este tipo de
viajes/aventuras nunca acabamos de sacarnos todas las espinas, siempre hay
retos y sueños por cumplir, y cada vez van saliendo más.
Así que, después de unas arduas negociaciones con Goyo de 2
minutos, le convencí rápidamente y lo comenzamos a preparar. Bueno, en
realidad, tan solo teníamos que coger el tren, subir a Reinosa y empezar a dar
pedales hasta el Mediterráneo…….jejeje. Pero como ya somos mayores y estábamos
de vacaciones decidimos que íbamos a ir como señores y dormir en hostales,
posadas,..etc. Y la verdad es que nos salió bien la jugada ya que en esta época
del año se encentras hotelillos baratos y bastante decentes (unos más que
otros).
Antes de nada, habría que decir que seguir fielmente el GR-99
en bicicleta con alforjas es prácticamente imposible y una locura. Hay tramos
que no son ciclables y menos con 7 kilos en las alforjas. Así que a veces hay
que buscar alternativas más adecuadas. Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo
de rueda que llevar. Yo opté por una rueda más mixta de carretera, más fina
pero con algo de taco. Parecida a la que se usa en ciclocross. Es una gran
ventaja en la carretera pero en las pistas hay que andar con más ojo. A mí
personalmente me ha ido muy bien. Goyo calzó cubierta de montaña…….y en la
carretera lo notó mucho. Ya se sabe lo que se pegan esas cubiertas al asfalto.
Aproximadamente, habremos hecho un 60 % de pista y un 40 % de carretera.
ETAPA 1.
Fontibre-Polientes. 68 km.
Esta es la etapa más corta del viaje. Comenzamos con el
primer contratiempo. A las 7:30 de la mañana estamos en la estación de tren de
Torrelavega con la intención de coger el ALVIA que nos deje en Reinosa.
Pero…………no se puede meter la bici en un ALVIA sin embalar. Afortunadamente el
interventor se apiada de nosotros y nos deja subir, eso sí, hacemos el viaje de
pie en el pasillo. Una vez en Reinosa
vamos hasta Fontibre, nacimiento oficial del Ebro, nos hacemos unas fotos,
ponemos el cuentakilómetros a cero y a dar pedales. No tiene pérdida, seguir el
río. El recorrido que seguimos es el siguiente:
Fontibre-Reinosa-Arroyo-Bustasur-Aldea de Ebro-Arcera-Bárcena
de Ebro-Villanueva de la Nía-Berzosilla-Rocamundo-Polientes.
Como decía anteriormente, siguiendo el GR-99 de forma estricta
tendríamos qe haber caminado con la bici de la mano unos cuantos kilómetros,
así que buscamos alternativas. La última parte, desde Villanueva de la Nía sí
seguimos el GR-99 por la margen derecha del río y fue un gran acierto. Son
pistas y caminos en buen estado y se pasan por unos pueblos realmente bonitos.
A las 15:30 estábamos en Polientes donde comimos en el restaurante La Olma. Muy
recomendable. Menú del día bueno y barato.
Dormimos en el Hostal Sanpantiel. Limpio, espacioso y la
gente muy maja. 45 euros/hab doble. Tfno.: 942 77 61 36
Fontibre |
Bustasur |
ETAPA 2. Polientes
Trespaderne. 97 Km.
A las 9 salimos de Polientes entre niebla y frío siguiendo el
GR por la margen derecha. Poco a poco la niebla se va disipando y nos empieza a
calentar el sol. Nos da tiempo a visitar la colegiata de San Martín de Elines,
la cascada del Tobazo y Orbaneja del Castillo. Muy recomendable. Ahora el GR se
adentra por caminos poco aptos para bici con alforjas así que buscamos
alternativas por carretera. En Pesquera de Ebro tomamos un refrigerio y
continuamos camino. Aquí también abandonamos el GR porque no es ciclable y
vamos por carretera, con puerto incluido hasta Valdenoceda. El recorrido que
seguimos es el siguiente:
Polientes-San Martín de Elines-Orbaneja del
Castillo-Escalada-Pesquera de Ebro-Dobro-Valdenoceda-Puentearenas de
Valdivieso-Quecedo-Cereceda-Trespaderne.
Dormimos en el Hostal Jose Luis. Limpio y amplio. Cenamos en
el Hostal bastante bien 46 euros/hab doble. 947 30 72 93
San Martín de Elines |
Trespaderne |
ETAPA 3.
Trespaderne-Haro. 91 km
Salimos de Trespaderne siguiendo el GR 99. Este tramo es
ciclable y muy bonito. Hacemos una pequeña parada en Frias, pueblo que merece
la pena visitar. Aquí abandonamos el GR-99 y continuamos por la margen derecha
del río por carreteras locales hasta Tobalinilla donde enlazamos con la
carretera comarcal que atraviesa el desfiladero del Sobrón. Seguimos por la
carretera hasta Puentelarrá, donde volvemos a retomar el GR hasta Miranda de
Ebro. Saliendo de Miranda tomamos carreteras locales muy bonitas hasta Haro.
Entrando en La rioja, goyo comenzó con su festival de uvas….. El recorrido que
seguimos fue el siguiente:
Trespaderne-Cillerperalta-Frías-Garoña-Tobalinilla-Baños de
Sobrón -Puentelarrá-Miranda de Ebro-Ircio-Haro
Dormimos en el Hostal Aragón. Regularcillo. Para gente sin escrúpulos
como nosotros. Eso sí, muy barato. 30 euros/hab doble.
Haro |
ETAPA 4.
Haro-Alcanadre. 108 km
La primera parte de la etapa la hacemos siguiendo el GR. Muy
recomendable. Vamos entre viñedos por buenas pistas, algunas incluso
asfaltadas. Eso sí, mucho rompepiernas. Pasamos por varios pueblos con sabor a
buen vino. Comemos el bocata en Oyón, cerca de Logroño y seguimos camino por el
GR que por esta zona es muy agradable…..hasta que comienza la crisis de los
pinchazos de Goyo. Pincha tres veces y perdemos casi 2 horas, lo que nos hace
llegar justitos de luz a Alcanadre. Lo lógico hubiese sido dormir en Lodosa
pero no había encontrado hostal allí. Alcanadre está a 4 kilómetros, aunque hay
un pequeña subida que se nos hace muyyyyyy larga después de 100 km. El recorrido
es el siguiente:
Haro-San Vicente de la Sonsierra-Elciego-La puebla de
Labarca-Oyón-Mendavia-Lodosa-Alcanadre.
Dormimos en Hostal “La casa azul de Ramón y Asun”. Sitio
Excelente, acogedor y limpio. Y el trato de ramón y Asun excepcional. 48
euros/hab doble. 668 73 01 87. Cenamos y desayunamos en el bar de los
propietarios muy bien.
Crisis del día |
Goyo comiendo uvas |
ETAPA 5.
Alcanadre-Tudela. 90 km
Como cada día, a las 9:15 ya estábamos en marcha. Volvimos sobre nuestros pasos hasta tomar la
orilla del canal de Lodosa. Estos
canales se utilizan para regadío y van paralelos al río. Junto a ellos siempre
va una pista en buen estado y claro, llanita. Seguimos el canal hasta cerca de
San Adrián, donde tomamos de nuevo el GR-99. Por esta zona. Por esta zona,
hasta Alfaro, el GR transcurre entre frutales y pegado al río por una pista en
buen estado. Desde Alfaro vamos por carretera local a Castejón y de allí a Tudela
por una pista en muy buen estado que va entre las vías del tren y el río. El
recorrido ha sido el siguiente:
Alcanadre-Sartaguda-San Adrian-Calahorra-Rincon del
Soto-Alfaro-Castejón-Tudela.
Dormimos en Hostal Remigio. En pleno centro, económico,
limpio, elegante, amplio. El desayuno bufet por 7 euros, bastante bueno. 50
euros/hab doble. 948 82 08 50. Cenamos en el Bar Jose Luis, donde degustamos
caracoles, gordillas, ancas de rana y callos. Excelente
Canal de Lodosa |
Gordillas y ancas de rana |
Caracoles |
Callos. |
ETAPA 6. Tudela-Utebo.
86 km
Salimos de Tudela por el GR-99 hasta el Bocal, lugar donde
comienza el canal imperial de Aragón, una obra majestuosa hecha hace 200 años
para el riego. Vamos por la orilla del canal, ayudados por el cierzo que sopla
hasta Gallur. ¡Qué gozada pedalear con el viento a favor!. De Gallur a Luceni
tomamos la carretera local y en este pueblo cogemos de nuevo el GR-99 que es
bueno hasta Utebo, pueblo grande a las afueras de Zaragoza. El recorrido fue el
siguiente:
Tudela-Ribaforada-Gallur-Luceni-Cabañas de Ebro-Alagón-Utebo.
Dormimos en el hostal Silvano. Centrico, limpio y el trato
muy bueno. 38 euros/hab doble. Aquí hay
una tienda de bicis para posibles averías. 679 23 21 22
Canal imperial de Aragón |
ETAPA 7. Utebo-Quinto
de Ebro. 82 km
Salimos de Utebo hacia Zaragoza con intención de seguir el GR
pero en un momento nos despistamos y entramos en Zaragoza por otro sitio, pero
casi que mejor. Una vez en la ciudad, a través de carriles bici nos plantamos
en la Virgen del Pilar, donde hacemos parada obligada. Da gusto andar en bici
por Zaragoza, tiene una red de carriles muy buena. Seguimos por la orilla del
río a través del GR hasta Cartuja Baja, donde tomamos de nuevo el Canal
Imperial hasta su fin en Fuentes de Ebro. El canal poco a poco va menguando su
tamaño y caudal hasta morir tristemente. A partir de Fuentes de Ebro volvemos
al GR hasta Quinto de Ebro. El recorrido es el siguiente:
Utebo-Zaragoza-Cartuja baja-Burgo de Ebro-Fuentes de Ebro-Quinto
de Ebro
Dormimos en la Pensión Plaza. Sitio Curioso, decorado bonito,
limpio y buen trato. 40 euros/hab doble 976 17 72 58. Desayuno incluido
En Zaragoza |
En Zaragoza |
Pensión Plaza |
ETAPA 8. Quinto de Ebro-Caspe.
77 km
De Quinto vamos por carretera local hasta Sástago donde
cruzamos el río por un curioso puente. De Sástago vamos a Escatrón aún por
carretera y aquí tomamos ya el GR. Este tramo del GR nos iba a resultar de los
más duros porque no era muy ciclable, pero no de los más bonitos y salvajes.
Eso sí, llegados a un punto, el camino se acabó o lo perdimos y tuvimos que
improvisar para salir de nuevo a la carretera por unas pistas que se nos
hicieron durillas. Una vez en la carretera, hasta Caspe con parada para cerveza
en Chiprana. El recorrido fue el siguiente:
Quinto-La Zaida-Sástrago-Escatrón-Chiprana-Caspe.
Dormimos en la Pensión La Cabaña. Céntrica, austera, limpia.
30 euros/hab doble. Cenamos bien en el bar que está justo debajo de la pensión.
976 63 06 78. En Caspe hay tienda de Bicis para posibles reparaciones.
ETAPA 9.
Caspe-Ribarroja de Ebro. 96 Km
Por la información que tenemos, esta parte del recorrido por
el GR es una locura para ir en bicicleta con alforjas, así que este día toca
todo carretera. Primero vamos hasta Mequinenza por una carretera nacional sin
mucho tráfico pero llena de subidas y bajadas. El pantano de Mequinenza es muy
bonito. Despues de Mequinenza cogemos ya una carretera local hacia Fayón. De
primeras un puertecito precioso hasta llegar a una meseta extensísima
llena de frutales. Nos desviamos a otra carretera local y en 10 km estamos en
Fayón. Intentamos visitar el Museo de la Batalla del Ebro, pero se encuentra
cerrado, así que aprovechamos para tomar una cerveza y comer el bocata.
De Fayón a Ribarroja solo quedan 35 km y dos puertos
preciosos. Como nota curiosa, en todos esos kilómetros no nos cruzamos con
ningún coche. Una carretera magnífica El recorrido ha sido el siguiente:
Caspe-Mequinenza-Fayón-Ribarroja de Ebro. Sí, este día se
pasa por pocos pueblos. Hay que tenerlo en cuenta.
Dormimos en el Hostal Hisenda. Limpio, amplio. En principio
el trato regular, pero después muy bueno. Recomendable. Disponen de desayuno
buffet bueno por 6 euros. 50 euros hab/doble. 977 41 65 26
Museo de la Batalla del EBRO |
ETAPA 10. Ribarroja de
Ebro-Deltebre. 131 km
De Ribarroja salimos por carretera hasta Flix en donde, después
de cruzar el Ebro en barca, seguimos fielmente el GR hasta Vinebre y Ascó que
es bastante agradable. A partir de Ascó también seguimos por el GR hasta Mora
de Ebro. Este tramo es muy bonito pero durante un kilómetro tenemos que cargar
con las bicis al hombro……zona poco ciclable. La otra opción es ir por la otra
margen del río por la carretera. Pero bueno, como somos tíos duros, no pasa
nada. Salvo ese tramo, el resto es muy bonito. De Mora de Ebro a Miravet seguimos
el GR. Por la información que teníamos, de Miravet (pueblo muy bonito con un
castillo templario) a Benifallet el GR con bici es imposible así que nuestra
intención es cruzar el río en barca e ir por la carretera. Pero no pudo ser, la barca ya había cerrado y
tendríamos que esperar dos horas, demasiado tiempo. Sin embargo, el barquero
nos dio otra alternativa que resultó ser muy bonita. Iríamos por el Pinell de Brai por una
carretera espectacular y después cogimos la via verde que nos iba a llevar
hasta Tortosa. Esta primera parte de la Vía Verde sería, a la postre, una de
las partes más bonitas de todo el recorrido……y casi nos lo perdemos. Una vez en
Amposta y en el Delta del Ebro nos despistamos un poco y dimos alguna vuelta de
más……El recorrido fue el siguiente:
Ribarroja-Flix-Mora de Ebro-Miravent-El Pinell de
Brai-Benifallet-Tortosa-Amposta-Deltebre.
Dormimos, 2 noches, en el hostal Cling. Excelente trato,
excelente sitio, limpio, acogedor. 65 euros/hab doble con desayuno casero. Un
sitio recomendable. La segunda noche nos hicieron una cena a base de pescado al
horno, marisco, anguila y postre casero de alta cocina. Y la cena solo 18
euros.
Vía verde |
Cenita con marisco |
ULTIMA ETAPA.
Deltebre-Riumar. 17 km
Este último día, ya sin alforjas y relajados, llegamos hasta
el mediterráneo donde nos dimos un bañito y nos comimos una paella. Un día de
paseo.
Baño en el Mediterráneo |
Fin de trayecto. Desembocadura del Ebro |
Ya el día 1 de octubre tomamos un tren en La Aldea, a 15 km
de Deltebre, hasta Tarragona, donde pasamos el día de visita turística y viendo
el ambiente de la pseudovotación de la independencia.
Tarragona |
Ese día dormimos en el Hotel Catalunya Express, justo al lado
de la estación de tren. Muy bien de precio (50 euros/hab doble con desayuno
buffet bueno) y muy bien situado.
Para volver optamos por alquilar una furgoneta Seat Alhambra.
Sale algo más caro que el tren pero metes las bicis sin problema, es más rápido
y te deja en casa.
Y aquí se terminó la aventura. Eso sí, nos propusimos y lo
conseguimos hacer todo el camino sin sacar el Google Maps. Con mapas y preguntando,
a la antigua usanza, se llega a todos los sitios.
Comentarios
Publicar un comentario