El demonio de la peña
Torre de Altaiz
“El
demonio de la peña”
- Juanillo
- Raulete
El
pasado viernes 11 de agosto nos fuimos Raulete y yo a esta vía que tenía muy
buena crítica. Hicimos noche en los pozos de Lloroza para evitar las colas del
teleférico, subiendo casi en el último. Al día siguiente, despertador a las
07h15m, un desayuno frugal y para la vía. Se tardan unos 45 minutos en la
aproximación que se hace cogiendo el camino que va hacia la canal de San Luis y
cuando llegas a la altura de la Torre de Altaiz dejas la pista y te diriges a
una marcada vira algo herbosa que recorre su base de forma ascendente.
Toda la
vía tiene equipadas las reuniones, bien sea con 2 parabolt o aprovechando algún
puente de roca. La roca es de una calidad sobresaliente y en general se protege
bien salvo el famoso paso del 2º largo.
Vivac de lujo en Lloroza |
Juan en el primer largo |
Largo 1:
Para encontrar sin pérdida el arranque de la vía, se ve el 1º clavo de este
largo desde la base a unos 5 metros. Tiene un paso de V sobre roca algo dudosa,
es la única zona en toda la vía con esa calidad de roca. Superado el paso que
lo protege un segundo clavo, llegamos a una vira tumbada a nuestra derecha muy
sencilla. Poner cinta muy larga en este clavo que roza la cuerda!!.
Largo 2:
Es el más duro y el que marcará la vía en su compromiso, es corto de longitud. Nada
más salir de la reunión tenemos 1 clavo y otro más arriba y a la izquierda,
seguido una chapa, nos aupamos dejándola a nuestra derecha con buenos pies y
luego viene la dificultad o más bien compromiso de arrancar 3/4 metros sin
protección hasta el siguiente clavo. Tirar directos sobre pies seguros pero
finos, hay un pequeño agujero para el dedo que viene muy bien unos 2 metros
sobre la chapa, cogido éste ya salimos al clavo. Es de 6a el paso, pero por su
compromiso ponen 6a+ yo creo. Raulete lo resuelve apretando un poco el culillo.
Largo 3:
Marca la mayor dificultad, 6b pero al tener protección de 2 chapas en la zona
dura se va más seguro y cómodo, nada más salir de la reunión ir unos 3 metros a
la izquierda por terreno fácil, en seguida vemos la chapa sobre nuestra cabeza,
hasta aquí no se puede meter nada, la segunda chapa está subiendo con tendencia
a la izquierda, luego baja la dificultad notablemente pero la calidad de roca
es la misma, nos encontraremos un clavo por esta zona.
Raúl en el 3ºlargo |
Largo 4:
Se podría empalmar con el 5º porque es muy corto, pero no merece la pena ya que
luego podría rozar la cuerda, no lo recomiendo, y este largo es muy sencillo y
se liquida en un abrir y cerrar de ojos.
Largo 5:
Es el más bonito para mí, tenemos un puente de roca a la izquierda de una
marcada franja oscura de roca, después hay que hacer una travesía de unos 3
metros a la derecha, no subir por encima del puente roca mucho porque es más
sencillo hacer esa travesía a su altura como muestra la foto. Desde la posición
de Raúl en la foto se ve perfectamente la fisura diagonal poco más arriba, se
puede proteger perfectamente y es un lujo de agarres, al final de la fisura se
sale muy bien y hay un clavo.
Raúl en el 5º largo. Una autentica joya. |
Raúl en la última reunión. |
Juan en la última reunión |
Nosotros
rapelamos la vía. Son necesarios tres rapeles, a saber: de la R5 a la R3, de la R3 a la R2 (ojo con este rápel que es diagonalO y luego hasta el suelo.
En fin,
una vía 5 estrellas para repetir pero para ir confiado y tranquilo en el 2º
largo.
Comentarios
Publicar un comentario