- Juanillo
- Montes
- Raulete
El fin de semana del 17 y 18 de Junio 2017, planificamos con tiempo ir a la zona de escalada de Peñas del Prado, situado en la provincia de León. Uno ya había estado varias veces, Raúl, y los otros dos Juan y el que escribe la crónica, no lo conocíamos y teníamos unas ganas locas por ver la escuela de escalada de este preciosa montaña situada entre León y Asturias.
Para llegar a esta montaña desde Torrelavega, tenemos que coger la autovía que va a Mieres y pasado este pueblo y nada mas pasar el túnel del Negrón, tomar la salida de Caldas de Luna. Después coger la carretera LE-473, que va al Puerto de Aralla, pasar por la localidad de Aralla de Luna, y dirigirnos a al pueblo de a Cubillas de Arbás, antes de llegar al pueblo ya vemos el macizo calizo de Peñas del Prado, a algo menos de un Km de este pueblo hay un apartadero que se pueden dejar 3 vehículos.
Peñas del Prado |
Ya que disponíamos de dos días de actividad, nos decantamos por hacer el primer día la vía de Venus de V+. Para acercarnos al píe de la pared, ascendemos por una senda que sale desde el apartadero hasta la altura de la segunda torreta eléctrica de hormigón, que queda más o menos a la altura de esta vía, y desde aquí, buscando el mejor camino, sin una senda bien marcada y ascendiendo por trazas de senda, llegamos, hacia el comienzo de la vía. El pie de vía está bajo una gran placa de adherencia, reconocible porque está protegida por varios parabolts.
Esta vía tiene 3 variantes de entrada para el primer largo, siendo la original la que discurre por el centro de una placa de adherencia, con canalizos poco marcados (6b+). Nosotros hicimos la variante de la izquierda por una fisura limpia de seguros (V+). Todas las reuniones tienen 2 parabolts con anillas, pudiéndose rapelar por la vía siempre que no se haga la última trepada. En esta vía los pasos clave de placa están protegidos con parabolts , para nuestro gusto escasos y muy distanciados, también hay algún puente de roca.
La vía se divide en 5 largos con sus respectivas reuniones, más una trepada final. Nosotros optamos por hacer los dos últimos largos en uno sólo y optamos por la trepada, para hacer cima y bajar andando por una canal de fácil acceso.
Largo 1: (V+ 45m.) El largo se inicia por una fisura a la izquierda de la placa de adherencia protegida por parabolts. Este largo está limpio de seguros. Continuamos por la fisura con tendencia a la izquierda hasta una especie de nicho con un muro de canalizos a la derecha, donde la fisura cambia de orientación con tendencia a la derecha. Escalando por los canalizos y protegiendo por la fisura seguimos hasta hacer una travesía a la derecha para llegar a la R1 en una repisa (2 parabolts con anillas).
Juanillo en el primer largo |
Raúl en el segundo largo |
Desde el parabolt subimos tendencia hacia el muro encima de nosotros para proteger el paso y luego hacer una travesía aérea hacia nuestra izquierda, para salir por encima y juntamos con la vía “Noches de Escuela” Una vez superado el segundo parabolt continuamos hacia una gran vira hacia la derecha, bajo una muro fisurado, donde esta nuestra R3 (2 parabolts con anillas).
Juanillo en el segundo largo |
Juanillo en el tercer largo |
Raúl en el cuarto largo |
El día fue apretón de calor, aconsejamos que a Peñas del Prado hay que ir en primavera y en otoño, pues al ser una pared con orientación sur, te está dando el sol todo el tiempo. Tras reponer líquidos en el pueblo, fuimos a darnos un baño al pantano de Luna, es aquí donde vimos un magnífico sitio para hacer nuestro vivac, una área recreativa cerrado con dos magníficas mesas para cenar y desayunar. El paisaje desde este sitio fue espectacular, pues contemplamos un atardecer con el reflejo de las montañas en el agua del pantano.
Atardecer sobre el pantano de Arbas. |
LAGOS DE LUNA. (IV+, 250 mts)
El siguiente día, nos levantamos temprano, y nuestra intención era ponernos lo antes posible a escalar puesto que el sol hoy tampoco nos iba a dar tregua. Esta vía de Lagos de Luna es más fácil que la Venus, aunque tenemos que meter más anclajes de autoseguramiento, pues está escasa de clavos, aunque sí tiene las reuniones equipadas.
Largo 1 (IV, 30 metros)..- El primer largo arranca por la izquierda de un gran pilar adosado, siguiendo su fisura izquierda hasta el final En una terraza encontraremos la primera reunión (dos espits).
Juanillo en el primer largo |
Juanillo en el segundo largo |
Largo 4.-(IV-, 45 metros).- Se sube por un fácil diedro (pasos de III+ y IV-) hasta llegar hasta la R4 en una tirada larga, de cerca de 45 metros (2 espits)
Largo .-5 (IV+, 50 metros).- La siguiente tirada sale por una grieta en bavaresa a la derecha de la reunión (paso inicial de IV+, clavo), continuando en pasos más fáciles por la izquierda de un espolón vertical (III, con puentes de roca) hasta una terraza con puentes de roca (varios cordinos) donde montar relevo.
Raúl en el segundo largo |
Para el descenso, tenemos varias opciones. La primera y más habitual es el espectacular rápel volado de 60 metros situado unos metros a la derecha. Suele haber un gran jito para indicar su ubicación, ya que debemos caminar unos metros para encontrarlo, en una roca sobre el abismo. En el rápel, debemos bajar con tendencia a la derecha a tope de cuerda (¡sólo factible con cuerdas de 60 metros!) para coger una canal y posteriormente bajar por las gradas del pie de la montaña con tendencia a la izquierda (jitos) hasta regresar a la collada.
Rápel de bajada |
Comentarios
Publicar un comentario