Espolón este a la aguja Jolly del Midi D´Ossau.
Una semana libre nos dio para
realizar un bonito viaje por los Pirineos franceses. Como
empieza a ser habitual la organización del viaje la realizamos metidos en el coche
al son de los acordes heavys. La intención era pasar los primeros días
acampados en las cercanías del lago de Pombie así que dormiríamos la primera
noche en el puerto del Portalet.
Midi |
A
las 6.30 sonó el despertador, observando unas nubes altas momento en el cual
nos dimos cuenta que ninguno había mirado el tiempo meteorológico. Al hacerlo
nos dimos cuenta que daban malo para el día siguiente así que rehicimos los
planes y subiríamos sólo un día que suponíamos que sería largo. Ángel,
conocedor de las vías, nos convenció para hacer el espolón este de la aguja
Jolly. Una vía de 400 metros abierta por los Ravier y el largo más difícil de
6b/6 a+. Bajamos hasta el parking de Anéou y empezamos a caminar por la bonita
subida al refugio de Pombie, atravesando praderas con gran cantidad de vacas y
ovejas en contraste con la vertiente con la parte española que no se ven muchos
animales domésticos.
En
el collado del Soum de Pombie el aspecto del Midi es soberbio. Esta antigua
chimenea volcánica, formada por magma solidificado, quedó a la vista al
erosionarse el volcán y es una de las cimas más significativas de los Pirineos
a pesar de no alcanzar los tresmil metros. La montaña está formada por varias
puntas de roca oscura, compacta y vertical y sus dimensiones sólo se aprecian
cuando ves a los escaladores metidos en la pared pareciendo puntitos diminutos.
En
el refugio dejamos una mochila y nos encaminamos a la vira de hierba del Pombie
Souzon por la que asciendes hasta en comienzo del primer largo. Éste empieza por
un pequeño desplome de V+ para ir despertando los brazos.
1 largo |
A continuación viene
un diedro y al final de éste se monta reunión a su izquierda en un sitio no muy
cómodo para tres. A éstas alturas nos queda claro que la vía tiene muy buena
pinta vertical y compacta como nos habían prometido. El tercer largo es en
travesía de adherencia y poco para manos, ideal para un ataque de alergia.
3 largo |
4 largo |
Los dos
largos siguientes son muy disfrutones y relajados para llegar al sexto que es
el más complicado de la vía. Una fisura vertical y recta que se protege bien
pero que hay que apretar de lo lindo y más en ese tipo de roca. Por cierto la
vía tiene algún cordino y clavos pero muy antiguos así que hay que subir
material hasta para reforzar las reuniones. A estas alturas del día el cielo
azul nos había dejado y las nubes nos empezaban a envolver. En la travesía del
siguiente largo incluso empezó a llover algo aunque por fortuna paró pero hizo
que nos pusiésemos algo nerviosos. Los dos últimos largos son por chimeneas verticales
que todavía guardan sorpresas y pasos apretones.
6 largo |
Último largo |
Por
fin llegamos a la brecha y de ahí a la cumbre es una corta trepada. Desde la
aguja de Jolly miramos hacia arriba y nos damos cuenta de lo que queda a la
cumbre principal. Hemos escalado nueve largos y todavía queda un montón a la
cumbre. Tras las fotos de rigor hacia abajo.
Cumbre |
Si
la subida fue vertical la bajada no se queda atras sobre todo teniendo en
cuenta que salvo el rapel de la brecha la hicimos entera destrepando. Es una
vira con mucho patio y donde algunos clavos, hitos y cordinos te indican el
descenso y por supuesto no vale caerse.
Con
las últimas luces llegamos al refugio cenamos algo rápido con una cervecita y
nos echaron porque se tenían que acostar. Esto es Francia.
https://picasaweb.google.com/lfran68/EspolonEsteMidiDOssau#
https://picasaweb.google.com/lfran68/EspolonEsteMidiDOssau#
Comentarios
Publicar un comentario