Hay vías de escalada que tienen bastante historia personal
detrás y esta es una de ellas. La primera vez que la intenté escalamos los dos
primeros largos y el túnel estaba tapado así que montamos un rapel y para
abajo. Dicho rapel sigue e incluso creo que el cordino que dejamos. La segunda
vez a pie de vía nos dimos la vuelta y la tercera vez nos dormimos y salimos
tarde de la Cueva de Bustamante. Bajando de la collada Blanca hacia el pie de
vía nos encontramos con dos que venían y nos dijeron que estaba mal así que
media vuelta.
|
Cara norte de La Palanca |
Estaba claro que cada vez me iba
quedando más lejos de poder escalarla, hasta que llegó la actual temporada,
donde parece que podemos escalar todo lo que nos proponemos. El jueves pasado
salimos allá. Decidimos no dormir en Verónica por la experiencia vivida en
diciembre cuando escalamos la norte clásica de La Palanca y nos quedamos en
Áliva. Habría que madrugar más y nos meteríamos unos cuantos metros de desnivel
más pero al menos estaríamos más tranquilos.
|
Durmiendo de "hotel" que no todo van a ser miserias |
A las 5 sonó el despertador y a las 6
en marcha con la luz de las linternas alumbrando la noche que por cierto había
sido ventosa aunque a esas horas no había viento. En Verónica nos dijeron que
había una cordada por arriba y sin entretenernos mucho seguimos nuestro camino.
Al final a las 9 de la mañana estábamos a pie de vía donde coincidimos con una
cordada que venía detrás de nosotros pero no vimos a nadie más.
La pared ha cambiado con respecto a
diciembre, menos hielo, ya nos daba el sol y se veían huellas ya que parece ser
que el fin de semana pasado había habido varios escaladores. Salimos para
arriba escalando los dos primeros al sol y con calor y llegando al tercer largo;
el del agujero. En la cordada que venía detrás de nosotros venía Nano y nos
dijo que a la derecha del agujero clásico había otro más estrecho que también
tenía salida. Así que por el nos metimos. Por fortuna me había quitado las gafas
de sol porque dentro no se veía nada. Es muy estrecho y de hecho hay que
moverse un poco para no quedarte encajado con los hombros, y al final sales por
un tubo de nieve perfecto. Es el largo más curioso de los que hemos escalado
este año y lo más parecido a espeleo escalada en hielo. Una gozada. El
siguiente largo es una cascada de hielo muy interesante que poco a poco va
menguando aunque se pasa bien y se protege con tornillos de hielo.
|
1 largo |
|
Entrando en el agujero |
|
Saliendo |
|
4 largo |
|
Saliendo de la cascada del 4 largo |
Los otros tres largos son todos
bastante empinados, con buen hielo y nieve dura. Son muy rectos y no van
haciendo travesías como la vía clásica. Al salir a la arista que lleva a cima
el viento ya azotaba con ganas y el día estaba muy feo por la calima. Nos
tiramos para abajo en busca de un sitio donde comer algo que ya llevábamos unas
cuantas horas de actividad. La bajada hacia el Hoyo grande estaba mejor porque
la nieve estaba un poco más blanda y los crampones agarraban. Al final acabamos
comiendo en el Hoyo Grande y de ahí seguimos hacia la Collada Blanca. En
Verónica nos detuvimos otro poco a beber la poca agua que nos quedaba pero ya
no había quien parase por la ráfagas de viento. Al final a las 6 de la tarde
llegamos de nuevo a Áliva en lo que se denomina una actividad de media jornada;
de seis de la mañana a seis de la tarde.
|
5 largo |
|
5 largo |
|
6 largo |
|
Saliendo a la arista |
|
Soportando el viento |
La Palanca nos sigue pareciendo una
de las mejores caras nortes de los Picos de Europa. Es un paredón de magnitud
considerable, nos salieron 7 largos y no precisamente a 30 metros, tiene una
aproximación curiosa y un ambiente espectacular con Cerredo y Cabrones a tu
espalda.
Es una pena que decisiones
ambientales del Parque Nacional de los Picos de Europa, de difícil comprensión,
quieran declarar al nevero que hay debajo de esta cara norte de zona de
reserva, es decir de acceso prohibido.
Artículo 44 del PRUG
punto 3:
La práctica de la escalada clásica
y en hielo será libre, salvo en la Zona de Reserva y en los sectores y épocas
restringidas a la escalada, que se relacionan en el ANEXO VI “Sectores y épocas
con restricciones para la práctica de la escalada”
|
¿El fin del alpinismo en La Palanca? |
Dicho
PRUG fue sometido a información pública en marzo para presentar alegaciones y
esperemos que tengan en cuenta la opinión de los escaladores. Un escalador fue
el impulsor del Parque y parece que ahora los escaladores estorban y deben ser apartados
de las paredes. ¿Qué daño harán las pocas personas que llegan hasta aquí al
año?
Comentarios
Publicar un comentario