Maupas, Russell y Salenques-Tempestades-Aneto
-“¿Qué pasa nen, cómo tienes la primera de agosto para ir a escalar?”. Este
mensaje de mi amigo Julián, viejo amigo de mis comienzos en la escalada, fue el
detonante para poner en marcha la maquinaria de planes para la semana pirenaica, ya
clásica, en verano. A los compañeros habituales no les cuadraban estas
fechas, así que, era una ocasión para reencontrarme con mi amigo de juventud.
Aspe, Maupas, Spijeoles, Russell,
Abadías, Neouvielle, …¡uf, como siempre, se amontonan las ideas y ambiciones!
Partimos hacia Benasque, pasando
primero por Zaragoza, donde me recogerá Julián, después de un largo viaje en
autobús desde Santander.
Tras un intento fallido a las
Fitas de Mal Pintrat, comenzamos a “calentar” en el Maupas, por la vía
Cereza-Comet. -“¿Cuerda, qué cuerda?,
¿crampones, qué crampones?”, así comenzamos la semana: olvidos, risas, y
llamada a nuestro amigo Toni para que nos repare el entuerto de material.
La vía Cereza-Comet es una clásica de 1951, y nos llama la atención por su
trazado, un muro que lo recorre con gran audacia para la época.
En rojo la via seguida, en verde la que suponemos original |
La vía que
seguimos fue sobre un croquis de internet, pero que resultará una variante en la parte alta
de la vía. Al llegar a pie de la pared, tras 3 horas de aproximación, vemos un
gran diedro que conduce directamente al inicio de la vía, lo que nos evitaría
rodear la zona rocosa por nieve. Julián se anima y allí nos metemos
resolviéndolo con comodidad y entusiasmo, un largo inicial sencillo y el diedro
con una dificultad de V/V+, no sabemos si ya estaría abierto.
Diedro del contrafuerte |
Primer largo de la via |
Al comienzo del
muro, me desvío demasiado a la izquierda y monto una reunión de supervivencia.
Cuando llega a mi altura, a 20 m en horizontal, le digo a Julián que siga la
vía recto desde allí, que es por donde debe ir. Resuelto este escollo, seguimos por
otro largo en placa que nos lleva a la izquierda, en lugar de un diedro marcado
a la derecha, que suponemos que debía ser la original, más lógico para la
época.
Llegamos a la cima en un día espléndido, de manga corta, y tras un
descanso contemplativo, rapelamos por la misma vía. Actividad 5 estrellas
mahou:13 horas coche-coche.
En la cima |
Los planes comienzan a variar, al
día siguiente no subimos, descansamos, como no esperábamos.
Siguiente objetivo: el Diedro Central del Russell (ahora le
ponen otro nombre en los mapas…!!), una vía de altura de Luis Alfonso, Luichy.
Otras 3 horas y pico de aproximación, parece que este año no vamos a bajar de
ese horario en llegar a las vías. Solos, y un paisaje pirenaico fantástico nos
conduce al pie de una pala de nieve que lleva al inicio…crampones para 50 m y
resuelto.
Línea de la escalada, dos variantes para el primer largo |
Aproximación desde la morrena |
Una leve pendiente para llegar a la base |
Un diedro perfecto, tras un primer largo aéreo, nos lleva directos a
la cima. Otro gran día de escalada disfrutona, manga corta y vistas
espectaculares en 360º a nuestro alrededor en la cima. Como es preceptivo en
Pirineos, un baño a la bajada en el ibón de turno, en este caso el de Llosas.
Primer largo |
Una agradable compañía muy curiosa |
Siguen variando los planes…. ¡otro
día de descanso!, pero en este caso, se añade una avería doméstica, me he machacado
un dedo y me ponen tres puntos de sutura. ¿Se habrá acabado el veraneo
pirenaico?. Esperamos al lunes, con la duda.
Lunes, me dicen que lo lleve al
aire, pero sugiero que me lo venden, pues tengo que hacer una excursión al Aneto, no vaya a ser que me
lo roce con algo y se estropee. A las 14,00 h estamos en la La Besurta. Nos
ponemos en marcha hacia la Gran Cresta Pirenaica: Salenques-Tempestades-Aneto.
¡Otras 3 horas y pico de aproximación, parece que estaba escrito en el viento
nuestras aproximaciones de este año!. Comenzamos la cresta con ligereza, a
pesar de que íbamos preparados para vivaquear.
Aproximación |
Primeros pasos |
Alcanzamos a unos jóvenes
franceses que nos pulieron en la aproximación. Trepamos rápido y sin cuerda por
los largos de IV y llegamos al V, único largo donde usamos la cuerda.
Tramo de Vº |
Tramo de Vº desde la reunión |
Espectacular con los fondos de pantalla que tenemos a nuestros pies y sobre
nuestras cabezas. Buscamos el vivac del Margalida, como no lo encontramos
seguimos apurando las horas. Los franceses se quedan en el collado y nosotros
seguimos con la esperanza de encontrar algo mejor y más íntimo.
De Margalida a Tempestades |
Llegamos a la
cima del Tempestades, sin duda el mejor vivac que hemos encontrado. Noche con
nubes amenazantes y, posteriormente, llena de estrellas y objetos brillantes no
identificados. Comemos lo que podemos y dormimos lo que se puede.
Vivac en Tempestades |
Amanece un día brillante, nos
queda, según dicen, un tramo rápido y sencillo…¡ostias con lo sencillo, una
sucesión de decisiones a izquierda o derecha lo complican más de lo esperado!.
Eso sí, espectacular igualmente.
Saliendo de Tempestades |
Atrás dejamos Margalida y Tempestades |
Última trepada hasta el Aneto |
En poco más de dos horas llegamos a la cumbre
del Aneto. Ya hay gente arriba, más madrugadores que nosotros. Un abrazo unas
fotos, guasàs, tomar el sol, y nos bajamos hacia el ibón de turno, ahora es el
Salterillo….¡qué paz interior nos inunda por los costados en este ibón!, aunque
un poco fría. Más tarde, en La Besurta, comienzan los primeros síntomas de la
tormenta anunciada. Nosotros estamos a salvo, pero nuestro amigo Toni, que guía
a una pareja en el Maladeta, nos preocupa. Afortunadamente sale indemne de la
granizada y la lluvia torrencial.
Ya estamos los tres juntos de
nuevo en Benasque, en la barra de un bar, con el burro amarrado en la puerta. Este verano nos llevamos unos cuantos tresmiles de primera.
De esta manera, finalizamos
nuestro reencuentro Julián y yo, después de más de 20 años sin haber compartido
escaladas y aproximaciones en la
montaña. Ha sido una excelente semana, en algunos momentos con otros viejos
amigos encontrados. Es casi una celebración de los 40 años que se cumplen de cuando
nos embarcamos en una gran apertura de vía en una mítica pared de Pirineos.
¡Un
broche de oro a nuestra amistad!.
Angel Luis Muñoz
Angel Luis Muñoz
Comentarios
Publicar un comentario