Madejuno y Pilar de Nazaret. 4-5 agosto 2018
- Chema Alvargonzález
- Iñigo Alvargonzález
- Jorge Fernández
- Luis Felices
- Raúl Guerra
El fin de semana venía con buen
tiempo, quizá demasiado, asi que no quedaba otro remedio que subir a picos que
seguro que las temperaturas no iban a ser tan asfixiantes, o al menos en
teoría.
La idea era que Chema, Iñigo,
Jorge y Raúl quitasen de la “lista” uno de los objetivos del verano, la cresta
Madejuno-Tiro Llago, así que para allá que nos encaminamos. Después de un buen
madrugón para ser los primeros en el teleférico, nos dimos cuenta de que no
fuimos los suficientemente rápidos. A las 8:20 ya había una cola considerable
para sacar los tickets, asi que no quedó otro remedio que esperar y subir en el
tercer teleférico, aunque bien es cierto que comenzó a funcionar algo antes de
la hora prevista, así que a las 9:20 ya estábamos en la estación superior de Fuente De.
Para llegar al Madejuno optamos
por el sendero que atraviesa el collado de Fuente Escondida y que por las
faldas de Torre Altaiz, Pico San Carlos y la Torre del Hoyo Oscuro llega hasta
los Tiros de Casares. El sendero está muy bien marcado y señalizado con puntos
rojos. Sin llegar a los tiros de Casares habrá que girar a la derecha para
acceder a través de una llambrías al comienzo de la chimenea de acceso a la
cumbre. La chimenea, aunque no es difícil (III grado), requiere atención y no
despistarse; ah, y el casco es muy recomendable. Más bien imprescindible. Y si no estamos acostumbrados a trepar, la
cuerda tampoco viene mal siempre que se sepa usar correctamente. A la salida de
la chimenea hay una reunión montada para aseguramientos o un posible rapel de
bajada.
Camino del Madejuno |
Chimenea de subida |
Una vez en la cumbre y hechas las
fotos de rigor, continuamos la cresta. Según salimos de la cumbre hay un
pequeño destrepe en el que también es posible asegurarse o rapelar. No es
difícil, pero el patio ya es considerable. Después se va continuando la cresta
siempre buscando lo fácil y evidente hasta que nos topamos con el primer rápel
(aunque después nos hemos enterado de que se puede evitar con un destrepe por
la vertiente norte). Aun así, es un rapel volado de 20 metros muy bonito y
estético. Después del rapel, en un alarde de cordura y buen criterio, miramos
el reloj y lo que aún nos quedaba de arista y decidimos que, para evitar acabar
demasiado tarde, lo mejor era abandonar la arista por la vertiente sur para
alcanzar el camino que viene de Liordes a Tiro Casares. Así que nos pusimos a ello
y en otro destrepe algo delicado por las piedras sueltas, escapamos hacia
terreno seguro y rápidamente alcanzamos sin mayor problema Tiro Casares.
Cumbre Madejuno |
Rapel volado. |
Desde allí nos dirigimos a Cabaña
Verónica a tomar una cerveza y de allí para abajo. En Lloroza nos separamos;
Chema, Íñigo y Jorge volvieron a la estación inferior del teleférico por el
Hachero y Raúl se quedó en el Vivac-Resort “exclusivo” del ALTAI en donde había
quedado con Luis que subía por la tarde y tenía el capricho de subir por la
Jenduda. Allí pasaron la noche, de esas que hacen afición, sin viento, cálido y
bajo un manto de estrellas.
Cabaña Verónica |
Al día siguiente tocaba madrugar
para que el calor no apretase en exceso en nuestro objetivo del día, El Pilar
de Nazaret en la Torre de la Coteras Rojas. Sin duda alguna, es una vía muy
apropiada para días de calor ya que es orientación oeste. Pudimos escalar toda
la vía a la sombra hasta el final del último largo.
Torre de la Coteras Rojas |
El Pilar de Nazaret es una vía
espectacular de cuatro largos y de dificultad media-alta que requiere bastante
destreza en la autoprotección. Fue abierta en 1983 por José Rubio y Juan Jose
Sañudo y la verdad es que les quedo un viote de los que merece la pena repetir.
La roca es bastante buena salvo la salida del último largo, hay desplomes,
fisuras, placas y un equipamiento justo. Vamos, que es una joya a la que hay
que ir algo en forma porque el grado obligado ronda el 6a+
El primer largo es quizá el más
complicado. Tiene un clavo y un puente de roca. La primera parte, hasta llegar
al clavo, quizá sea lo más complicado (6a), aunque se puede proteger bastante
bien. Una vez que se sale del clavo, ya algo más fácil (V+) no espera una
bonita fisura que se protege bien con Friends. Cuando la fisura acaba, hay que
salir hacia la derecha por una placa y posteriormente recto hacia arriba hasta
alcanzar el puente de roca. Esta sección es muy bonita. Tras el puente de roca
la dificultad aminora y en diagonal hacia la derecha vemos la reunión sobre dos
clavos.
Raúl en el primer largo |
El siguiente largo es quizá el
más disfrutón. Salimos recto de la reunión hasta alcanzar un clavo con un
cordino y en este punto, debemos escalar el muro de 3-4 metros a nuestra
izquierda que, aunque parece difícil, no lo es en absoluto. Tiene buenas presas
y una roca excelente. Una vez superado este tramo entramos en el diedro-fisura
que es una gozada. Hay dos clavos en él y se puede proteger perfectamente.
Cuando acaba la fisura, salimos hacia la izquierda con un paso un poco tonto
para llegar a una terraza con dos paraboles para montar la reunión.
Los pies de Luis en el segundo largo |
El tercer largo comienza en una
diagonal hacia la izquierda, hacia un clavo con cordino bien visible. La
travesía es fina (V+) pero con una roca excelente y buenos pies. Además, antes
del clavo del cordino, nos encontramos otro. Del segundo clavo salimos recto
hacia un diedro fisurado y cuando acaba éste, hacia la derecha y denuevo recto hasta una especie de nicho
con un clavo viejo y retorcido. Del nicho salimos otra vez hacia la derecha
hasta una terraza justo debajo del muro final donde hay dos clavos para montar
reunión cómodamente.
Raúl en el tercer largo |
Raúl y Luis en la cumbre |
El cuarto y último largo es
también peleón (6a/6a+) con un muro fantástico protegido con un parabolt y un
puente de roca. Una vez alcanzada la chapa hay que salir ligeramente a la
izquierda, es lo que te pide el cuerpo. Hay una fisura en la que se puede
proteger con un friend y en un par de pasos llegamos a un clavo con un cordino
de alargue. Una vez superado éste, ya solo queda navegar, en tendencia hacia la
izquierda por terreno fácil pero descompuesto, así que mucho ojo, hasta llegar
a la arista donde montamos la reunión sobre unos bloques.
Y bueno, aquí acaba la crónica
del fin de semana, que fue bastante completo.
Comentarios
Publicar un comentario