Peña Los Llanos (vía Feriona del Pilar) y Peñas del Prado
(vía Venus).
Fin
de semana de tiempo inestable por el norte y metidos de lleno en la
primavera nos indicaba que nuestro destino tendría que ser la zona norte de
León. Llevamos varios años yendo en esta época y es un placer para los sentidos
el entorno de las Peñas del Prado. Sin madrugar salimos y por el camino fuimos
desgranando la margarita de las posibles zonas; Hoces de Vegacervera, Peñas del
Prado o la zona de Luna donde nos habían hablado de la Peña de los Llanos.
|
Peña Los Llanos. En el primer largo dos escaladores |
Al
salir del túnel del Huerna, ya en la vertiente sur de la Cordillera, nos dimos
cuenta que el tiempo no era tan bueno como esperábamos. Nos acercamos hasta las
Peñas del Prado y hacía viento, la temperatura era baja y además las nubes
cubrían parte de la pared. Decidimos regresar sobre nuestros pasos e ir a
Caldas de Luna donde, un poco antes del pueblo, dejamos el coche y al fondo se
ve la pared de la Peña Los Llanos. En media hora estamos a pie de vía donde
vemos a dos escaladores que están acabando el primer largo. Nos preparamos
tranquilamente y así les damos tiempo a que se distancien por la pared. La vía
de la Feriona del Pilar consta de 4
largos primeros bien equipados con parabolts de escalada en placa. En el cuarto
largo hay un pequeño desplome que se hace bien.
|
Primer largo |
|
Cuarto largo con el diedro desplomado característico. |
Después
del cuarto viene una zona más confusa con una pequeña travesía hacia la
izquierda según se mira a la cumbre para coger un espolón que se escala. Sin problemas
y donde hay algunos parabolts. Arriba del todo hay una placa de 6a equipada o
una variante por la izquierda de IV. Nosotros nos decantamos por la placa.
|
Terreno donde la vía se pierde un poco hasta llegar al espolón. |
|
Embalse de los Barrios de Luna. |
Para
descender seguimos la cresta hacia el este llegando a la cumbre y de aquí
bajamos al collado que la une al resto del cordal. Luego descendimos la canal
hasta el fondo y girando hacia la derecha bordeamos la pared que habíamos
escalado, llegando al coche en poco más de una hora de caminata. Existe una
alternativa que es rapelar los 4 primeros largos ya que las reuniones están
montadas para ello.
En
las cercanías de Casares de Arbás pasamos una agradable noche en nuestra red de
refugios de Altai y a la mañana siguiente nos fuimos para las Peñas del Prado.
Después de comentar opciones nos decantamos por la vía Venus que transcurre a
la derecha de Noches de escuela.
|
Primer largo de la vía Venus |
El primer largo es una placa de 6b+ pero tiene
dos variantes a la derecha e izquierda. Nos decantamos por la variante de la
izquierda que es V+, no tiene ningún seguro fijo y algún paso expuesto de los
que si te vas, te vas. Este primer largo es una buena medida de lo que es la
vía. Muy pocos seguros fijos y alejes considerables en algunos sitios eso sí la
roca excepcional. La escalada son muros
de huecos donde es complicado poner seguros. Hay puentes de roca pero hay que buscarlos.
En el cuarto largo, hay una parte común con Noches de Escuela pero después del
desplome las dos vías se vuelven a separan con reuniones independientes. El 5
largo es una fisura que se protege muy bien y que tira un poco para atrás.
|
2 largo. |
|
Zona común con Noches de Escuela |
|
Quinto largo. |
|
Añadir leyenda |
No
salimos a cumbre sino que desde la 5ª reunión rapelamos. Los dos primeros
rápeles los hicimos por Venus y los otros dos por Noches de escuela. Al pie de
vía el comentario de la vía es que es una señora vía que hay que escalar y
proteger y que sigue siendo una maravilla escalar en este rincón de la
Cordillera. Sólo nos quedaba bajarnos al coche y sufrir la intoxicación de los
aromas las flores que en esta época intentan asfixiarte.
|
¿ Creéis que volveremos a este sitio? |
Un finde espectacular. Y Luis un titán que se marcó de primero toda la vía Venus (yo andaba un poco justo de valor). El entorno es muy especial y sin duda volveremos.
ResponderEliminarUn finde espectacular. Y Luis un titán que se marcó de primero toda la vía Venus (yo andaba un poco justo de valor). El entorno es muy especial y sin duda volveremos.
ResponderEliminar