Escaladas por Pirineos. (4-8 agosto 2014)
-
Luis Felices
- Raúl Guerra
Llegadas estas fechas siempre apetece
viajar un poco a montañas y paredes más “lejanas” de las que conocemos
y disfrutamos habitualmente. De vez en cuando viene bien cambiar de aires, de
roca, de paisaje……
Luis y yo nos decidimos por pasar unos días en Pirineos. El
plan era, en principio, escalar dos días en el Midi d´Ossau y después quedar con Ángel y Eduardo para intentar la
clásica norte del Vignemale. Pero las previsiones de tormentas fuertes, para el
día que pensábamos atacar este mítica vía, nos hizo cambiar de planes.
Muralla de Pombie |
Los dos primeros días los pasamos acampados en la zona del
refugio de Pombie, a las faldas del Midi. Una zona muy agradable para acampar y
con una aproximación corta, por lo que merece la pena cargar con la tienda y evitar
el agobio y los ronquidos de los refugios……
La primera vía que escogimos fue la este del Dedo de Pombie,
de 370 metros y MD. Tiene tres largos de 6a, diedros espectaculares, aunque se pueden “acerar” perfectamente. La vía se deja
proteger en todo momento, predominando los diedros con fisuras perfectas,
típicas del Midi. En el segundo largo conviene llevar repetido el friend nº3.
Bueno, también puedes ir subiendo el friend a medida que vas escalando, y así
siempre lo tienes a la altura de la cintura……jeje. Nosotros al final hicimos
más largos de lo que marca el croquis debido a los rozamientos de las cuerdas.
En fin, una vía muy recomendable. El descenso marcaba con seis rápeles, pero
si uno es un poco hábil en los destrepes se pueden quedar en dos. Nosotros, al
no conocer bien la bajada, optamos por rapelar.
Luis saliendo del segundo largo del Dedo de Pombie |
Raúl, en el primer 6a |
"Cumbre" del dedo de Pombie |
Al día siguiente nos decantamos por hacer otra vía
superclásica esta vez en la muralla de Pombie del Midi, la Mailly; 185 metros y 6a de grado máximo. Una sucesión de diedros de gran belleza en el que puedes
proteger lo que quieras (a parte de algún clavo y Friends abandonados). El paso
clave es un poco atlético e incómodo, pero muy bien asegurado. Otra vía muy
recomendable.
5º largo de la mailly |
1º largo de la Mailly |
Con la previsión meteorológica y sabiendo que Ángel y
Eduardo se habían rajado, decidimos un cambio de planes. Teníamos que optar por
actividades no muy largas debido al riesgo de tormentas por la tarde. Así que
para el jueves nos decidimos por hacer una vía totalmente equipada en la Peña
Foratata, la “Valle de Tena”, 250 metros con un largo de 6a+ muy bonito aunque
no obligado. Es una vía muy repetida por su belleza, por su nivel asequible y
porque tiene una aproximación corta desde Formigal. Este día, afortunadamente,
madrugamos mucho y fuimos los primeros en meternos a la vía, viendo a lo largo de la mañana como llegaban tres cordadas más.
Descenso de la Peña Foratata |
Luis en el largo clave de 6a+ |
Lo que se nos resistió después fue subir a la cima
principal, a pesar de los intentos………
El viernes era el día que se anunciaban fuertes tormentas
por la tarde así que era mejor no tentar a la suerte y buscar algo rápido y
con escape sencillo. Tocaba conocer alguno de esos ibones del Pirineo tan
bonitos. Nos fuimos al Balneario de Panticosa a dormir al refugio de Casa de Piedra y a las 8
de la mañana ya estábamos de camino por el famoso Gr-11 hacia los ibones de
Brazato y el pico de Bacías(2.760 m.). El día era bueno para caminar, con nubes
altas, así que en tres horas estábamos en la cumbre. Bajamos tranquilamente rodeando por
completo el ibón de Brazato Alto, ya que volvía a salir el sol,
y a las dos y media nos encontrábamos de nuevo en el coche. Una excursión muy
bonita y asequible a todo el mundo.
Vistas sobre el embalse de Lanuza |
Ibón de Brazato alto |
Cumbre pico Bacías |
Y aquí se acabó el viaje, solo quedaba la vuelta en
el que comprobamos que la meteo falla cada vez menos……menudo tormentón que nos
cayó de camino…….
Más fotos en:
https://plus.google.com/photos/105757464668052928605/albums?banner=pwa&gpsrc=pwrd1#photos/105757464668052928605/albums
Más fotos en:
Veo que no habéis perdido el tiempo. Muy buenas actividades. A ver si en otra me puedo apuntar, aunque las vías de 6a están un poco por encima de mi nivel....pero si dices que se puede acerar bien, me apunto jajaja.
ResponderEliminarBuenas escaladas!!! La cima de Foratata: Cuando bajabais por la normal... la última canal que ya baja a la base, pues hay que remontarla hasta un collado... seguir por una faja ascendente hacia el Oeste... cuando la faja vira decididamente al NO dejarla y trepar derecho a la cumbre por terreno delicado. (Pasé varios veranos allí y era mi zona de trepadas mañaneras)
ResponderEliminar